Más de 40 datos extraños sobre Cuba que la mayoría de la gente desconoce

Oficialmente llamada República de Cuba, la isla ofrece una mezcla de diversas culturas e influencias con un pasado fascinante. Aquí hay algunos datos extraños sobre este país.

Hacer autostop es muy común

Si hay espacio para pasajeros disponible, los vehículos del gobierno en Cuba deben recoger a los autoestopistas. Debido a que el país tiene pocos autos, se fomenta el autostop y los autoestopistas usan áreas designadas. Los conductores recogen a los pasajeros por orden de llegada.

Hacer autostop es muy común

Hacer autostop es una forma de transporte que implica acercarse a extraños y pedir que te lleven en su automóvil u otros vehículos. Hacer autostop se hizo necesario tras el colapso de la Unión Soviética.

El ballet es algo importante aquí

En su mayor parte, la escena de baile en Cuba siempre ha girado en torno a la salsa, el son y la rumba. Sin embargo, según los que saben, la isla caribeña es uno de los principales escenarios del mejor ballet del mundo.

El ballet es algo importante aquí

El ballet despegó después de que la legendaria bailarina Alicia Alonso fundara el Ballet Nacional de Cuba en 1948, que ahora es una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo. A pesar de algunas dificultades iniciales, la empresa recibió asistencia crucial de Fidel Castro y su movimiento revolucionario en 1959, después de que Alonso le prestara su apoyo.

No es internet friendly

Desde 2006 Reporteros sin Fronteras ha designado a Cuba como "enemiga de Internet". Ciertos sitios web están directamente bloqueados por el gobierno cubano. Si bien es posible bloquear el acceso a sitios web específicos, no está muy extendido.

No es internet friendly

La censura de internet ha aflojado en los últimos años. Por ejemplo, a partir de 2007 el público general puede comprar una computadora legalmente. Los medios digitales comienzan a jugar un papel más destacado en la difusión de información sobre los acontecimientos de Cuba al resto del mundo.

Restricciones de viaje

Desde 1960, cuando Fidel Castro tomó el poder, el gobierno de Estados Unidos restringió los viajes a Cuba, y esta restricción continúa hasta el día de hoy, debido al miedo al comunismo.

Restricciones de viaje

Los periodistas, académicos, funcionarios gubernamentales, aquellos con familiares directos que viven en la isla y otros con licencia del Departamento del Tesoro fueron inicialmente excluidos de los viajes autorizados. Estas reglas se cambiaron en 2011 para permitir que todos los estadounidenses visiten Cuba si estaban en una gira de intercambio cultural.